maratondesuplementos - Descripción Quemadores
|
|
|
|
|
OxyElite pro Super Thermogenic 90 caps
Yohimbine Pausinystalia , Bauhinia Purpurea , Extract Bacopa leaf , extracto 1,3-Dimethylamylamine hci Dmma , Cirsium Oligophyllum , cafeina 100mg (es el quemador mas bajo en cafeina)
Sus compuestos y que dice la bibliografia academica
Yohimbine
(usada en tratamientos de disfuncion eréctil , mejora de las erecciones , aumento de presion arterial en dosis bajas , y baja de presion en dosis altas , tratamientos de trastornos de estres y recuerdos traumaticos , no consumir personas con problemas de higado , riñon , corazon , y trastornos psicologicos , potencia los efectos de las anfetaminas y el modafinilo)
15 - 30 mg es una dosis normal
40 mg causan taquicardia
100 mg es peligroso
La yohimbina es un alcaloide indol derivado de la corteza del árbol Pausinystalia johimbe en África central. Se utiliza principalmente como tratamiento para la disfunción eréctil. Las marcas comerciales incluyen: Erex, Testomar, Yocon, Yohimar, Yohimbe. Es un estimulante con efectos afrodisíacos e IMAO leves que actúa principalmente como un antagonista de los receptores adrenérgicos α2. Está disponible en algunos países bajo prescripción médica para el tratamiento de la xerostomía y disfunciones sexuales inducidas por inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. La yohimbina produce un perfil similar al TDAH.
Existe un potencial uso de la yohimbina para el tratamiento de la disfunción sexual inducida por inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Un estudio ha demostrado la habilidad de la yohimbina de aumentar la función física como también el deseo en pacientes tomando ISRS. La yohimbina ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de boca seca causada por el uso de antidepresivos, sin embargo la gran mayoría de la evidencia se ha centrado en pacientes tomando un antidepresivo tricíclico.
La yohimbina ha sido usada para la xerostomía, como un agente de aumento de la presión arterial en casos de fallo autonómico, y como una sonda urinaria para la actividad noradrenérgica.
La adición de yohimbina a la fluoxetina o venlafaxina ha sido encontrada de aumentar la acción antidepresiva de ambos agentes.
La yohimbina se ha utilizado para facilitar la recuperación de los recuerdos traumáticos en el tratamiento de trastorno de estrés postraumático (TEPT). El uso de la yohimbina fuera de los entornos terapéuticos podría no ser adecuado para las personas que sufren de TEPT. En farmacología, la yohimbina se utiliza como una sonda para los adrenoreceptores α2. En medicina veterinaria, la yohimbina es usada para revertir la anestesia de la droga xilacina en animales grandes y pequeños.
Dependiendo de la dosis, la yohimbina puede aumentar o disminuir la presión arterial sistémica (a través de la vasoconstricción o vasodilatación, respectivamente); pequeñas cantidades de yohimbina pueden aumentar la presión, mientras que grandes cantidades pueden disminuir peligrosamente la presión.
El índice terapéutico de la yohimbina es bastante baja; el intervalo entre una dosis eficaz y una dosis peligrosa es muy estrecho. Los efectos perceptibles comienzan con menos de la mitad de un miligramo. Una dosis típica para la disfunción sexual sería de 15-30 mg, mientras que 100 mg serían considerados peligrosos. Las sobredosis también podrían precipitar en reacciones de tipo pánico, ataques al corazón, y posiblemente la muerte.
Alucinaciones o parálisis pueden ocurrir con dosis superiores a 40 mg. Dosis más altas de yohimbina oral pueden crear numerosos efectos secundarios, tales como taquicardia, sobreestimulación, presión arterial anómala, sudoración fría, e insomnio. En raros casos han ocurrido ataques de pánico, alucinaciones, cefaleas, mareos, y enrojecimiento de la piel.
La sobredosis de yohimbina puede causar priapismo. Hay poca evidencia para el uso de pseudoefedrina en el tratamiento del priapismo. La Asociación de Urología de Estados Unidos recomienda la inyección intracavernosa de fenilefrina.
Los efectos adversos graves por sobredosis de yohimbina pueden incluir convulsiones y falla renal. La yohimbina no debe ser consumido por cualquier persona con enfermedades en el hígado, riñón, o corazón, o con trastornos psicológicos.
Precauciones y contraindicaciones : La corteza de Yohimbe está en la lista de suplementos peligrosos de la FDA. Los niveles de yohimbina que están presentes en el extracto de corteza de yohimbe son variables y a menudo muy bajas. Por lo tanto, aunque la corteza de yohimbe se ha utilizado tradicionalmente para aliviar la disfunción eréctil masculina, no hay suficiente evidencia científica para formar una conclusión definitiva en esta área.
En África, la yohimbina se ha utilizado tradicionalmente como un afrodisíaco. Sin embargo, es importante señalar que mientras que los términos yohimbina, clorhidrato de yohimbina, y extracto de corteza de yohimbe están relacionados, no son intercambiables.
Además de la sustancia química activa principal, la yohimbina, el árbol Pausinystalia yohimbe contiene aproximadamente 55 otros alcaloides, de los cuales la yohimbina representa el 1% a 20% de los alcaloides totales. Entre ellos, la corynanthina es un bloqueador del receptor α1. De ahí que el uso de extracto de yohimbe en dosis suficientes podría proporcionar un bloqueo concomitante de los receptores α1 y α2 y por lo tanto podría mejorar las erecciones mejor que la yohimbina sola.
Interacciones : Al menos 14 días deben transcurrir entre la interrupción de la terapia con IMAO y el inicio del tratamiento con yohimbina.
La investigación en gatos sugiere que la yohimbina aumenta los efectos de los estimulantes catecolaminérgicos, principalmente la anfetamina y el modafinilo.
Fuente : es.wikipedia.org/wiki/Yohimbina
Bauhinia Purpurea
(Utilizada en el tratamiento de la Diabetes Mellitus)
Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud. Sede Aragua
Resumen
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica que se caracteriza por presentar valores elevados de glicemia debido a la disminución total o parcial de la insulina en el organismo y/o resistencia a la misma por los tejidos periféricos. Las complicaciones de la DM son cada vez más frecuentes, por lo tanto se hace necesario incentivar la búsqueda de nuevos fármacos hipoglicemiantes que complementen el protocolo actual de tratamiento. La Bauhinia purpurea L., es una planta abundante en el estado Aragua, frecuentemente usada en la medicina tradicional para el control de la DM. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar el efecto hipoglicemiante de B. purpurea L., para lo cual se realizó un estudio experimental, tipo exploratorio, descriptivo y analítico, donde se utilizaron 12 ratones machos euglicémicos, divididos en dos grupos, experimental y control. Al grupo experimental se le administró extracto acuoso de la planta B. purpurea L., vía intraperitoneal (7 mg/Kg / dosis) y a los del grupo control se administró solución salina al 0,9% en la misma cantidad y por la misma vía. Se encontró una disminución significativa (p<0.03) de la glicemia después de la administración del extracto y en comparación con la glicemia medida en el grupo control después de la administración del placebo. Esto demostró la actividad hipoglicemiante de la planta, por lo que es importante identificar el principio activo responsable de disminuir la glicemia y considerar incorporarlos en la preparación de medicamentos con efectos hipoglicemiantes.
Es importante señalar además, que en la actualidad, la medicina popular utiliza frecuentemente los derivados de esta planta en el tratamiento de la Diabetes Mellitus.8 El objetivo de esta investigación fue comprobar el efecto hipoglicemiante producido por el extracto acuoso de la planta Bauhinia purpurea L., en un grupo de ratones euglicémicos.
Fuente : ve.scielo.org/scielo.php
Extract Bacopa leaf
( Mejora la memoria , aprender más rápido , es anti estrés , tratamientos de Alzheimer , Ansiedad , mejora del ritmo cardiaco )
bacopa, que entre sus propiedades se encuentra la de controlar la ansiedad
El extracto de hoja de bacopa (Bacopa monnieri) es llamado brahmi en la medicina ayurvédica y se usa ampliamente en India, en el tratamiento de enfermedades como el asma, trastornos mentales, problemas digestivos y de corazón.
1. Memoria. Una investigación del Departamento de Psicología de la Universidad de Wollongong, en Australia, sugiere que el consumo de bacopa tiene efectos positivos en el aprendizaje, ya que disminuye la tasa de olvido de información recién adquirida, que se ubica en la memoria visual y verbal a corto plazo.
2. Aprender más rápido. Un estudio presentado en la Conferencia Internacional de Investigación del Cerebro, muestra que el consumo a largo plazo de bacopa podía mejorar los tiempos de aprendizaje en casi un 50%.
3. Estrés. De acuerdo con Cathy Wong, experta en nutrición, bacopa pueden ayudar a modificar la actividad de ciertas enzimas que participan en la respuesta al estrés; disminuyendo el efecto de esta emoción en el cuerpo.
4. Alzheimer. Un artículo elaborado por los expertos Uabundit y Wattanathorn, indica que la bacopa podría combatir la enfermedad de Alzheimer. Esto se debe a los antioxidantes presentes en la planta, que ayudan a suprimir el estrés oxidativo (un proceso destructivo que contribuye a la enfermedad de Alzheimer).
5. Ansiedad. En la investigación del Departamento de Psicología de la Universidad de Wollongong, se señala que 12 semanas de tratamiento con bacopa (a una dosis de 300 miligramos por día) mejora significativamente el estado de ansiedad y el ritmo cardiaco.
Como en el caso de todas las plantas, es necesario que en su consumo exista cuidado, ya que un exceso en él puede ser más perjudicial que benéfico.
Fuente : www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/5-propiedades-de-la-bacopa
1,3-Dimethylamylamine hci Dmma
La 1,3-dimetilamilamina, metilhexanamina o DMAA es una droga farmacéutica desarrollada por Eli Lilly and Company y comercializado como inhalador descongestionante nasal
La metilhexanamina es una droga simpaticomimética indirecta. Es un estimulante del Sistema Nervioso Central relacionado con la anfetamina y está asociada al aumento de la tensión sanguínea
Se ha comercializado ampliamente bajo muchos nombres como suplemento dietético estimulante o energizante
Su seguridad ha sido cuestionada por una serie de efectos adversos y al menos 5 muertos se han asociado con suplementos que contienen metilhexanamina y se ha prohibido por numerosas autoridades deportivas
La Metilhexanamina es una fármaco indirecto simpaticomimético que constriñe los vasos sanguíneos y por lo tanto tiene efectos sobre el corazón, los pulmones y los órganos reproductivos. También provoca broncodilatación, inhibe el peristaltismo de los intestinos, y tiene efectos diuréticos.
Fuente : es.wikipedia.org/wiki/Dimetilamilamina
Articulo de la PubMed Ncbi
Resumen : Los suplementos previos al entrenamiento ("refuerzos") se utilizan para mejorar el rendimiento físico y mental durante los entrenamientos. Estos productos pueden contener diversas sustancias químicas con actividad farmacológica indefinida. Investigamos si las sustancias contenidas en los suplementos atléticos de preentrenamiento de múltiples ingredientes disponibles en el mercado ejercen actividad de tipo anfetamínico en los transportadores de noradrenalina, dopamina y serotonina (NET, DAT y SERT, respectivamente). Evaluamos las potencias de inhibición del transportador de monoamina in vitro de las sustancias usando células 293 de riñón embrionario humano que expresaban el NET humano, DAT y SERT. Las fenetilaminas β-fenetilamina, N-metilfenetilamina, β-metilfenetilamina, N-bencilfeniletilamina, N-metil-β-metilfeniletilamina y metilsinefrina inhibieron el NET y menos potentemente el DAT de forma similar a la D-anfetamina. La β-fenetilamina fue la más potente, con valores de CI50 de 0.05 y 1.8 μM en NET y DAT, respectivamente. Estos valores de CI50 fueron comparables a la D-anfetamina (IC50 = 0.09 y 1.3 μM, respectivamente). Las alquilaminas 1,3-dimetilbutilamina y 1,3-dimetilamilamina bloquearon el NET pero no el DAT. La mayoría de las fenetilaminas interactuaron con el receptor 1 asociado a la traza amina, el receptor de serotonina 5-hidroxitriptamina-1A y los receptores adrenérgicos α1A y α2A a concentraciones submicromolares. Ninguno de los compuestos bloqueó el SERT. En conclusión, los productos que usan los atletas pueden contener sustancias con propiedades principalmente noradrenérgicas de tipo anfetamínico.
Fuente : www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/31265842/
Cirsium Oligophyllum
( Reducción de la grasa corporal , aumento de la regulación de la proteina de desacoplamiento mediante el extracto de planta promotora de lipólisis , receptor adrenérgico β )
Hemos encontrado productos naturales que exhiben actividad promotora de la lipólisis en los adipocitos subcutáneos, que son menos sensibles a las hormonas que los adipocitos viscerales. Se investigaron las actividades y los mecanismos de acción de un nuevo extracto vegetal de Cirsium oligophyllum (CE) en adipocitos aislados de grasa subcutánea de rata, y se evaluaron sus efectos reductores de grasa por administración peroral y aplicación tópica in vivo. La lipólisis inducida por CE aumentó sinérgicamente con cafeína, un inhibidor de la fosfodiesterasa, y se redujo con propranolol, un antagonista beta adrenérgico. La administración peroral de solución de CE al 10% a ratas Wistar durante 32 días redujo el aumento de peso corporal, los pesos de grasa subcutánea y visceral en 6.6, 26.2 y 3.0%, respectivamente, en comparación con el grupo de control. Mediante la aplicación tópica del 2% de este extracto a las ratas durante 7 días, el peso de la grasa subcutánea en la piel tratada se redujo en un 23,2%. Esta reducción de la masa grasa fue acompañada por la regulación positiva de la proteína de desacoplamiento 1 (UCP), una molécula mitocondrial termogénica principal relacionada con la disipación de energía, en la grasa subcutánea y UCP3 en la piel, excepto la capa de grasa. Estos resultados indican que la CE promueve la lipólisis a través de un mecanismo que involucra al receptor beta adrenérgico y afecta la masa de grasa corporal. Esta reducción de grasa puede deberse en parte a la regulación por aumento de UCP en la piel, incluida la grasa subcutánea. Este es el primer informe que muestra que la promoción repetida de la lipólisis a través de la administración de CE puede ser beneficiosa para la supresión sistemática de la acumulación de grasa corporal o el control de la distribución de grasa en la obesidad.
Cafeina Anhidrica
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, estimulante del sistema nervioso central, por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.
La cafeína recibe también otros nombres (guaranina, teína, mateína) relativos a las plantas de donde se puede extraer y porque contiene otras sustancias que aparecen en esos casos.
La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio.
Estas plantas contienen algunos alcaloides adicionales como los estimulantes cardíacos teofilina y teobromina y a menudo otros compuestos químicos como polifenoles, que pueden formar complejos insolubles con la cafeína.
Es consumida por los humanos principalmente en infusiones extraídas del fruto de la planta del café y de las hojas del arbusto del té, así como también en varias bebidas y alimentos que contienen productos derivados de la nuez de cola. Otras fuentes incluyen la yerba mate, el fruto de la guaraná y el acebo de Yaupón.
En los humanos, la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. Las bebidas que contienen cafeína, tales como el café, el té, algunas bebidas no alcohólicas (especialmente los refrescos de cola) y las bebidas energéticas gozan una gran popularidad. La cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. En Norteamérica, el 90 % de los adultos consumen cafeína todos los días.4 En los Estados Unidos, la Food and Drug Administration (Administración de Drogas y Alimentos) se refiere a la cafeína como una "sustancia alimentaria Generalmente Reconocida Como Segura (Generally Recognized As Safe) utilizada para múltiples propósitos".
La cefeina tiene propiedades diuréticas , si se administra en dosis suficientes a individuos que no tiene tolerancia a ella. Los consumidores regulares (que toman siempe cafeina)sin embargo desarrollan una fuerte tolerancia a este efecto.
La cafeína se encuentra en muchas especies de plantas, donde actúa como pesticida natural. Según ciertos estudios, los altos niveles de cafeína presentes en plantas jóvenes que aún están desarrollando follaje pero carecen de protección mecánica logran paralizar y matar ciertos insectos que se alimentan de la planta. Se han encontrado también altos niveles de cafeína en los suelos alrededor de los vástagos en los granos de café germinados. Se deduce de ello que la cafeína tiene una función natural no sólo como pesticida natural sino también en calidad de sustancia inhibidora de la germinación de otros granos cercanos de café dando por lo tanto mejor oportunidad de supervivencia a las plantas en crecimiento.
Las fuentes de cafeína más comúnmente usadas son el café, el té y en menor medida el cacao. Otras fuentes de cafeína usadas con menor frecuencia incluyen las plantas de yerba mate y guaraná, las cuales a veces son utilizadas en la preparación de infusiones y bebidas energéticas.
Dos de los nombres alternativos de la cafeína, mateína y guaranina, son derivados de los nombres de estas plantas. Algunos entusiastas de la yerba mate afirman que la mateína es en realidad un estereoisómero de la cafeína, por lo que sería una sustancia completamente distinta. Esto no es cierto puesto que la cafeína es una molécula no quiral y por lo tanto no tiene enantiómeros, ni tampoco tiene otros estereoisómeros.
La disparidad en la experiencia y los efectos entre las variadas fuentes naturales de cafeína podría deberse al hecho de que las plantas que son fuente de cafeína también contienen mezclas ampliamente variables de otros alcaloides xantínicos, incluyendo los estimulandes cardíacos teofilina y teobromina, así como otras sustancias que junto a la cafeína pueden formar complejos insolubles, como los polifenoles.
Una de las fuentes primarias de cafeína en todo el mundo es el grano de café (la semilla de la planta de café), del cual se prepara la bebida de café. El contenido de cafeína en el café varía ampliamente dependiendo del tipo de grano de café y el método de preparación usados; incluso los granos que se encuentran en un mismo arbusto pueden presentar variaciones en la concentración.
Interesante : En general, una porción de café varía entre 40 miligramos para un expreso de unos 30 mililitros de la variedad arábica, hasta cerca de 100 miligramos para una taza (120 mililitros) de café. Generalmente el café tostado tiene menos cafeína que el café claro porque el proceso de tostado reduce el contenido de cafeína del grano.
El café de la variedad arábica normalmente contiene menos cafeína que el de la variedad robusta. El café también contiene cantidades traza de teofilina, pero no de teobromina.
El té es otra fuente común de cafeína. A pesar de que el té contiene más cafeína que el café, una porción típica contiene una cantidad mucho menor, puesto que el té se prepara normalmente en una infusión mucho más diluida. Además de la mayor o menor concentración de la infusión, las condiciones de crecimiento, las técnicas de procesamiento y otras variables también afectan al contenido de cafeína. Ciertos tipos de té pueden contener más cafeína que otros. El té contiene pequeñas cantidades de teobromina y niveles ligeramente más altos de teofilina que el café. La preparación y otros factores tienen un impacto significativo en el té, y el color es un indicador muy pobre del contenido de cafeína. Algunas variedades como el té verde pálido japonés gyokuro, por ejemplo, contienen más cafeína que otros más oscuros como el lapsang souchong, que contiene muy poca.
La cafeína es también un ingrediente común de muchas bebidas no alcohólicas (especialmente bebidas gaseosas), como refrescos de cola originalmente preparados a partir de la nuez de cola. Estas bebidas contienen típicamente entre 10 y 50 miligramos de cafeína por ración. En contraste, las bebidas energéticas pueden contener más de 80 miligramos de cafeína por ración. La cafeína en estas bebidas está presente en los ingredientes usados en ellas, o se añade. El guaraná, un ingrediente primario en las bebidas energéticas, contiene grandes cantidades de cafeína con pequeñas cantidades de teofilina y teobromina junto a un excipiente natural que produce una lenta liberación de estas sustancias.
En los años recientes algunos fabricantes han comenzado a añadir cafeína a productos de higiene como el champú y el jabón, asegurando que la cafeína puede absorberse a través de la piel. La efectividad de tales productos, sin embargo, no ha sido comprobada, y es probable que tengan poco efecto sobre el sistema nervioso central ya que la cafeína no se absorbe con facilidad a través de la piel.
Algunos fabricantes comercializan pastillas de cafeína, aduciendo que la cafeína de calidad farmacéutica favorece la alerta mental. Estos efectos han sido sugeridos por estudios que muestran que el uso de cafeína (ya sea en forma de pastillas o no) origina un descenso en la sensación de fatiga y un aumento en la capacidad de atención. Estas pastillas son comúnmente usadas por estudiantes que se preparan para sus exámenes y por personas que trabajan o conducen durante muchas horas.
Fuente : es.wikipedia.org/wiki/Cafe%C3%ADna
Innovative - Black Mamba 90 caps

Pagina web : www.innovativelaboratories.net/collections/all-products
Composicion :
ephedra (efedrina) 65 mg , cafeína anhidra 200mg , Corex (Brand Extracto de Efedrina) - 65 mg , Sida cordifolia , Vasicinone, vasicina, Vasicinol, Fitoesteroles y mucinas , Amine Matrix 110mg , B-Aminoethylamin HCL ,4-hidroxi-fenetilamina, DL-fenilalanina, O-metoxi-phenylethlamine ,4-2-dimetilaminoetilo , Thermo-Extend Matrix 180mg , Carraluma extracto , fructus Evodiae 98%, serratum licopodio, la yohimbina HCl, disulfuro de tiamina propil, para-sinefrina hcl .
Ephedra (Efedrina) :
Propiedades : Las plantas de este género han sido utilizadas tradicionalmente por la población indígena con fines medicinales, incluyendo el tratamiento del asma, fiebre del heno, y resfriados. Además muchos insectos fitófagos asociados a Ephedra suelen ser especialistas, especialmente heterópteros.
Principios activos : En las especies asiáticas encontramos entre 0.5-2% de alcaloides totales, mientras que en las americanas y europeas hay muy bajo porcentaje o nada, salvo algunas excepciones como Ephedra nebrodensis.
El alcaloide fundamental es la efedrina (hasta 90% de alcaloides totales), acompañado de su epímero. pseudoefedrina. Efedrina es un protoalcaloide (derivado del aminoácido fenilalanina, con nitrógeno no formando heterociclo).
Actividad farmacológica : Es simpaticomimético (SM), es decir, produce la activación de receptores adrenérgico, a y b. La efedrina fue el primer SM útil vía oral, debido a su alta biodisponibilidad y elevada vida media.
Potencia la actividad del sistema nervioso central, atravesando fácilmente la barrera hematoencefálica como consecuencia de su alta liposolubilidad. Se ha utilizado para tratar la narcolepsia y los estados depresivos.
En el sistema cardiovascular: aumenta la frecuencia cardíaca, que se relaciona directamente con el gasto cardiaco (GC). También aumenta la resistencia vascular periférica (RVP) por vasoconstricción. Como consecuencia, aumenta la presión arterial (PA) ya que (PA = GC x RVP) [cita requerida].
Además produce midriasis (dilatación de la pupila) y broncodilatación, por lo que se ha utilizado como tratamiento para el asma.
Uso terapéutico : Efedrina: Produce vasoconstricción, lo cual deriva en una contracción de las mucosas inflamadas. Por ello, se emplea como descongestionante nasal en catarros o rinitis, en preparados tópicos o sistémicos.
Por su acción vasoconstrictora también se usa en antihemorroidales.
Puede tener también efecto aneroxígeno en adelgazantes, debiendo evitarse en personas hipertensas.
La efedra de China (Ephedra sinica Stanf), Ma Huang también es una materia herbal muy usada en numerosas fórmulas de la medicina tradicional china. Administrada en las dosis adecuadas y bajo una supervisión profesional resulta de suma utilidad en el tratamiento de numerosas patologías.
Toxicidad : Generalmente, es poco tóxica en dosis terapéutica. Puede presentar efectos secundarios:
Vía oral: insomnio, mareos, vértigos, cefaleas, nerviosismo, sequedad de boca.
Vía tópica: si se usan varios días seguidos, puede aumentar la congestión inicial de la mucosa nasal, posiblemente por un mecanismo de compensación.
La efedrina está contraindicada en menores de 3 años. La organización mundial de la salud (WHO monoghafs of medicinal plants, Vol 1, 1999) amplia esta edad a los 6 años.
Además, tanto la efedrina como la pseudoefedrina son consideradas por el Consejo Superior de Deportes como dopantes (por ser simpaticomiméticos se aumenta el estado de alerta y el rendimiento físico).
El uso prolongado puede causar dependencia .
Fuente : es.wikipedia.org/wiki/Ephedra
Cafeina Anhidrica :
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, estimulante del sistema nervioso central, por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.
La cafeína recibe también otros nombres (guaranina, teína, mateína) relativos a las plantas de donde se puede extraer y porque contiene otras sustancias que aparecen en esos casos.
La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio.
Estas plantas contienen algunos alcaloides adicionales como los estimulantes cardíacos teofilina y teobromina y a menudo otros compuestos químicos como polifenoles, que pueden formar complejos insolubles con la cafeína.
Es consumida por los humanos principalmente en infusiones extraídas del fruto de la planta del café y de las hojas del arbusto del té, así como también en varias bebidas y alimentos que contienen productos derivados de la nuez de cola. Otras fuentes incluyen la yerba mate, el fruto de la guaraná y el acebo de Yaupón.
En los humanos, la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. Las bebidas que contienen cafeína, tales como el café, el té, algunas bebidas no alcohólicas (especialmente los refrescos de cola) y las bebidas energéticas gozan una gran popularidad. La cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. En Norteamérica, el 90 % de los adultos consumen cafeína todos los días.4 En los Estados Unidos, la Food and Drug Administration (Administración de Drogas y Alimentos) se refiere a la cafeína como una "sustancia alimentaria Generalmente Reconocida Como Segura (Generally Recognized As Safe) utilizada para múltiples propósitos".
La cefeina tiene propiedades diuréticas , si se administra en dosis suficientes a individuos que no tiene tolerancia a ella. Los consumidores regulares (que toman siempe cafeina)sin embargo desarrollan una fuerte tolerancia a este efecto.
La cafeína se encuentra en muchas especies de plantas, donde actúa como pesticida natural. Según ciertos estudios, los altos niveles de cafeína presentes en plantas jóvenes que aún están desarrollando follaje pero carecen de protección mecánica logran paralizar y matar ciertos insectos que se alimentan de la planta. Se han encontrado también altos niveles de cafeína en los suelos alrededor de los vástagos en los granos de café germinados. Se deduce de ello que la cafeína tiene una función natural no sólo como pesticida natural sino también en calidad de sustancia inhibidora de la germinación de otros granos cercanos de café dando por lo tanto mejor oportunidad de supervivencia a las plantas en crecimiento.
Las fuentes de cafeína más comúnmente usadas son el café, el té y en menor medida el cacao. Otras fuentes de cafeína usadas con menor frecuencia incluyen las plantas de yerba mate y guaraná, las cuales a veces son utilizadas en la preparación de infusiones y bebidas energéticas.
Dos de los nombres alternativos de la cafeína, mateína y guaranina, son derivados de los nombres de estas plantas. Algunos entusiastas de la yerba mate afirman que la mateína es en realidad un estereoisómero de la cafeína, por lo que sería una sustancia completamente distinta. Esto no es cierto puesto que la cafeína es una molécula no quiral y por lo tanto no tiene enantiómeros, ni tampoco tiene otros estereoisómeros.
La disparidad en la experiencia y los efectos entre las variadas fuentes naturales de cafeína podría deberse al hecho de que las plantas que son fuente de cafeína también contienen mezclas ampliamente variables de otros alcaloides xantínicos, incluyendo los estimulandes cardíacos teofilina y teobromina, así como otras sustancias que junto a la cafeína pueden formar complejos insolubles, como los polifenoles.
Una de las fuentes primarias de cafeína en todo el mundo es el grano de café (la semilla de la planta de café), del cual se prepara la bebida de café. El contenido de cafeína en el café varía ampliamente dependiendo del tipo de grano de café y el método de preparación usados; incluso los granos que se encuentran en un mismo arbusto pueden presentar variaciones en la concentración.
Interesante : En general, una porción de café varía entre 40 miligramos para un expreso de unos 30 mililitros de la variedad arábica, hasta cerca de 100 miligramos para una taza (120 mililitros) de café. Generalmente el café tostado tiene menos cafeína que el café claro porque el proceso de tostado reduce el contenido de cafeína del grano.
El café de la variedad arábica normalmente contiene menos cafeína que el de la variedad robusta. El café también contiene cantidades traza de teofilina, pero no de teobromina.
El té es otra fuente común de cafeína. A pesar de que el té contiene más cafeína que el café, una porción típica contiene una cantidad mucho menor, puesto que el té se prepara normalmente en una infusión mucho más diluida. Además de la mayor o menor concentración de la infusión, las condiciones de crecimiento, las técnicas de procesamiento y otras variables también afectan al contenido de cafeína. Ciertos tipos de té pueden contener más cafeína que otros. El té contiene pequeñas cantidades de teobromina y niveles ligeramente más altos de teofilina que el café. La preparación y otros factores tienen un impacto significativo en el té, y el color es un indicador muy pobre del contenido de cafeína. Algunas variedades como el té verde pálido japonés gyokuro, por ejemplo, contienen más cafeína que otros más oscuros como el lapsang souchong, que contiene muy poca.
La cafeína es también un ingrediente común de muchas bebidas no alcohólicas (especialmente bebidas gaseosas), como refrescos de cola originalmente preparados a partir de la nuez de cola. Estas bebidas contienen típicamente entre 10 y 50 miligramos de cafeína por ración. En contraste, las bebidas energéticas pueden contener más de 80 miligramos de cafeína por ración. La cafeína en estas bebidas está presente en los ingredientes usados en ellas, o se añade. El guaraná, un ingrediente primario en las bebidas energéticas, contiene grandes cantidades de cafeína con pequeñas cantidades de teofilina y teobromina junto a un excipiente natural que produce una lenta liberación de estas sustancias.
En los años recientes algunos fabricantes han comenzado a añadir cafeína a productos de higiene como el champú y el jabón, asegurando que la cafeína puede absorberse a través de la piel. La efectividad de tales productos, sin embargo, no ha sido comprobada, y es probable que tengan poco efecto sobre el sistema nervioso central ya que la cafeína no se absorbe con facilidad a través de la piel.
Algunos fabricantes comercializan pastillas de cafeína, aduciendo que la cafeína de calidad farmacéutica favorece la alerta mental. Estos efectos han sido sugeridos por estudios que muestran que el uso de cafeína (ya sea en forma de pastillas o no) origina un descenso en la sensación de fatiga y un aumento en la capacidad de atención. Estas pastillas son comúnmente usadas por estudiantes que se preparan para sus exámenes y por personas que trabajan o conducen durante muchas horas.
Fuente : es.wikipedia.org/wiki/Cafeína
Sida Cordifolia :
Es un arbusto perennifolio que crece entre 75 a 150 cm de altura. Las raíces y el tallo son densos y consistentes. Las hojas miden 2,5-7 cm de largo y 2,5-5 cm de ancho, con 7-9 venas. Tienen forma de corazón, serradas y truncadas. Las flores son pequeñas, de color amarillo o blanco, únicas y situadas en las axilas. Los frutos miden 6-8 mm de diámetro. Las semillas se conocen como bijabanda en el conocimiento Ayurveda, son negras grisáceas y lisas. La planta florece de agosto a diciembre y da frutos de octubre a enero.
Propiedades : No se han identificado taninos o glucósidos. Las raíces y el tallo contienen el alcaloide efedrina, usualmente hallado en las diferentes variedades de Ephedra dentro de las Gymnospermaes. Análisis recientes han revelado que la efedrina y la pseudoefedrina son los principales alcaloides que constituyen las partes aéreas de la planta, las cuales presentan rastro de sitosterol y ácido palmítico, esteárico y hexacosanoico. Del aceite de semilla se aíslan diferentes tipos de ácidos.(Chem. Ind. 1985. 483).
Usos: Sida cordifolia crece con su sistema de raíces fuertes en suelos difíciles y puede ser utilizada como planta de forraje, materia prima para el aislamiento y la celulosa. Puede ser procesada y convertida en pellets, briquetas, biogás, metanol, bioaceites y Sun Diesel. Los apicultores aprecian el rendimiento de miel de hasta 120 kg por hectárea. Era usada en el sistema indio de medicina Āyurveda.5 Fue estudiada por sus propiedades antiinflamatorias,67 para tratar el cáncer,8 y con la esperanza de regenerar hígado.9 Actúa como estimulante del sistema nervioso central, se usa como adelgazante, afrodisíaco y contra las enfermedades de pulmón, el paludismo y la sífilis, así como para la cicatrización de heridas.
Fuente : es.wikipedia.org/wiki/Sida_cordifolia
...........
|
|
|
|